Se
dice del Camino de Santiago que es universal por la experiencia que
supone entre personas de todas nacionalidades y por los valores
fundamentales que emanan de él, como solidaridad, tolerancia,
respeto, confraternidad, espiritualidad... pero, esa universalidad no
llega a ser del todo cierta puesto que hay colectivos de personas con
discapacidades físicas, a los que estamos privando de vivir y sentir
está experiencia maravillosa, y digo "estamos" porque está
claro que el camino es el que es, y eso no podemos cambiarlo pero en
nuestro espíritu y labor como asociaciones debe estar hacerlo
accesible a todos. Accesible de verdad.
Eso
se consigue empezando por nosotros mismos, los que vemos, andamos,
diseñamos, marcamos las rutas, abrimos albergues... Hay que pensar,
como en estos casos, en esos peregrinos invidentes que caminan con su
perro o un bastón, o en aquellos que quieran emprender su camino en
sillas de ruedas eléctricas.
En
este sentido el pasado congreso de asociaciones jacobeas celebrado en
Madrid en octubre, nos abrió los ojos, cuando mejor dicho, porque
los ciegos éramos nosotros, y también nos enseñó a ver el mundo
desde una silla de ruedas. Ahí comenzaría todo, la primera piedra
hacia la accesibilidad del Camino Mozárabe de Santiago, ese primer
paso hacia la verdadera Universalidad que ahora en julio de 2022 ya
conocemos cuáles son las limitaciones que tenemos para ir
solventándolas en la medida de lo posible , y de la fuente más
fidedigna que nadie pueda desear, la de sus protagonistas: Javier,
Conce, José Manuel y Jordi ,
cuatro
invidentes acompañados de sus perros guías Nick y Ara
a los que hemos acompañado desde la Asociación Jacobea de
Almería-Granada Camino Mozárabe a realizar el camino mozárabe
durante el mes de febrero y a
José Ignacio, Rubén y Antonio,
peregrinos
con distrofia muscular que hoy 20 de julio han llegado a Santiago de Compostela, haciendo el camino mozárabe en sillas de rueda
eléctricas desde la motivación que su asociación Caminus, les da
para ir precisamente haciendo eso " abriendo Caminus".

pie de foto: Ruben, Jose Ignacio, Antonio de Caminus acompñados de nuestra compañera de asociación, Maria justo hoy en la entrada a la plaza del Obradoiro tras realizar 1.395 km del camino mozarabe desde Almería
Pie de foto : Conce, Jordi, Javi, Ara (perro guia), Mercedes, Jose Manuel, Nick (perro guia) recibidos por el alcalde de Quentar en la 8 etapa del camino mozarabe, acompañados por Nely y Mercedes de nuestra Asociacón
Ellos
no quieren verse como un ejemplo, como dicen "
solo
somos peregrinos"
pero sin duda lo son porque nos dan una gran lección de vida al
resto y gracias a su valentía dan visibilidad a verdaderas
limitaciones y no a las tonterías que muchas veces leemos en redes o
foros " que si hay cuestas, que si hay piedras, que si es muy
largo, que si no hay mantas , que si, que si... quejas absurdas y
vacías de "algunos
que se dicen peregrinos"
, esos que lo tienen todo y en lugar de agradecer las bondades del
camino solo escupen materialismos estúpidos.
Los
peregrinos de alma y
no de caprichos están hechos de otra pasta, cada cual hace la
peregrinación a su manera: más o menos cómoda, más o menos
sacrificada, con más o menos kilómetros diarios, solos o
acompañados, verano o invierno, camino masificado o camino
solitario... No hay un manual del peregrino tipo, pero sí un fin:
SER
FELIZ y
de eso saben bien los protagonistas de nuestra historia que nos han
enseñado a su paso por nuestro camino, que todo es posible, porque
la mayor barrera física somos nosotros mismos y nuestra mente.
Hacer
el camino, es sumergirte en unos kilómetros místicos, donde sobran
el móvil, el reloj, las tarjetas de créditos, la rutina y el estrés
y donde sólo hay cabida para las emociones, las sensaciones, los
abrazos, las risas para que el corazón y el alma rebosen de par en
par. El
Camino es sabiduría,
es un aprendizaje diario. Nosotros hemos aprendido mucho en los días
compartidos con estos 7 peregrinos , que van felices y seguros al
camino, a pesar de no contar con un sentido tan importante como la
vista, a pesar de no contar con una autonomía de movilidad que te
permita sentir la tierra que pisas, porque ellos cuentan con lo que
a muchos les falta : Coraje,
generosidad, gratitud, ilusión y actitud,
porque tal y como dicen, "
si nos perdemos porque no vemos o no podemos pasar por ahí con las
sillas , nos damos la vuelta y nos reencontramos de nuevo "
Todos
partieron de la plaza de la catedral de Almería, 1395 km les esperan
hasta su llegada a Santiago de Compostela, y no han sido pocas las
dificultades que han ido encontrando a su paso. Esas dificultades las
hemos ido recogiendo en un documento de base para ir trabajando a lo
largo del año en esas mejoras posibles que puedan hacerse en el
camino y sus infraestructuras y digo las posibles, porque las reales
en muchos casos están a años luz de que puedan ejecutarse, pero al
menos ya las conocemos y eso es importante de cara al futuro y de
cara a dar traslado a las administraciones locales, provinciales y
regionales.
Aunque
aún no hemos podido completar el dossier de testado completo del
camino y apenas hemos iniciado la ejecución de algunas actuaciones, si me gustaría
compartir con todos "
las cosillas" que
ya hemos testado y que pensamos os pueden servir de utilidad para
aplicar en vuestros caminos, para que entre todos iniciemos esa
accesibilidad universal en nuestros tramos
a)
Nuestras sedes de asociaciones:
Intentar
en la medida de lo posible poner todos los obstáculos alineados
(mesas, sillas, muebles) de forma que los invidentes caminen con
seguridad y libertad dentro de nuestro espacio de información al
igual que los discapacitados puedan acceder en caso de no contar con
escalones. Si contamos con alguno para acceder, contar con una rampa
de madera puede hacer accesible un lugar que de otra forma no lo es.
b)
Difusión, folletos, carteles o páginas web
Algo
tan sencillo como hacer un folleto informativo o un cartel, al igual
que muchos nos preocupamos en hacerlos en inglés, hagámoslo también
en Braille para las personas ciegas. La fundación Once colabora con
este tipo de cosas para poder hacerlo. En las webs, colgar la
información del camino audiodescrita también es algo que está al
alcance de cualquier asociación con la tecnología actual.
c)
Albergues y alojamientos
Las
mayores dificultades que han encontrado nuestros amigos han sido
precisamente en estos lugares. Está claro que el camino es el que es
y eso no podemos cambiarlo, pero en los albergues y alojamientos si
podemos hacer algunas mejoras, en los que sean posible claro está,
por ejemplo, las siguientes:
Información
en braille de los carteles informativos que solemos encontrar en
todos o en letras /números normales en relieve porque también así
lo pueden leer.
Obstáculos
alineados en el mismo lado para dejar espacios libres
En
el baño, un wc adaptado. Esto tenemos dos opciones o poner una taza
nueva de las altas (valen igual que las normales) si es de nueva
construcción o al que ya tenemos se puede adaptar con un alzador
(es de quita y pon) que cuesta 25 € en cualquier ortopedia y es
super fácil de colocar. También importante colocar una barra tanto
en las duchas como donde se encuentre el wc. En la ducha, importante
no tener escalones o plato de ducha con borde, esto es fácil de
corregir con solo quitarlo, si las medidas del baño lo permiten
porque se requiere como mínimo un ancho de puerta de 60 cm para las
sillas eléctricas.
Dormitorios:
siempre dejar las camas de abajo de literas más próximas al baño
o de la salida tanto para invidentes como para discapacitados para
facilitar su movilidad a la hora de tener que levantarse en la
noche.
Acceso:
para el caso de personas con movilidad reducida, en aquellos
alojamientos y albergues que se pueda acceder porque no existen
tramos de escaleras, es necesario que al albergue pueda llegar un
vehículo puesto que van acompañados de una furgoneta de apoyo que
lleva las baterías de las sillas, las rampas, cuerdas y el material
necesario para que estos peregrinos especiales puedan realizar el
camino.
d)
Señalización del camino
Para
personas con discapacidad visual, lo ideal es la flecha amarilla
sobre fondo oscuro (azul), de esta forma los destellos del sol o la
luz directa les permiten ver las flechas. Esto puede aplicarse a
cartelería, en azulejos, madera, chapa, incluso en propias piedras
o muros pintando primero el fondo y sobre él, la amigable flecha
amarilla.
Para
invidentes totales: esto es más complejo, pero no imposible.
Nuestro primer paso como asociaciones es georreferenciar cada una de
las señales de nuestro tramo del camino y trasladarlas al track
para que luego sean audiodescritas a través del desarrollador de
Blind explorer con el que cuenta la fundación Once. De momento,
mientras eso se hace lo mejor es que vayan siempre acompañados por
voluntarios de las asociaciones o en seguimiento.
En
El camino mozárabe de Almería a Granada ya hemos sido testigos
de estas primeras experiencias diferentes de hacer el Camino
de Santiago
en silla de ruedas y con perros guías. Peregrinos que llevan por
bandera La
ilusión, el optimismo y la positividad,
que fueron recibidos como lo que son, héroes
sin
capa, pero con mochila, no
faltaron los medios de comunicación, alcaldes, concejales y vecinos
de ciudades y municipios por los que pasaron, bendecidos por el
propio Obispo y en todo momento acompañados por nuestra asociación
y colectivos de personas con diversas limitaciones funcionales.
Su
particular peregrinación tuvo, tiene y tendrá un triple sentido,
el más importante hacer
visible las enfermedades
minoritarias que padecen, esas enfermedades llamadas "raras",
como la distrofia muscular o la retinosis pigmentaria , capacitarnos
a la Asociación Jacobea para detectar los problemas que presenta
nuestro tramo del camino para ser transitado por TODOS los
peregrinos sin excepciones, y el tercero y no menos importante, DAR
SENTIDO a lo que hacemos,
ellos no se resisten a sentirse anclados y nosotros tampoco, porque
el camino de Santiago es VIDA.
Desde
la Asociación Jacobea de Almería Granada Camino Mozárabe le damos
las gracias por pensar en este camino, para este impresionante
proyecto.!!! Graciasssssssss Javi, Conce, José Manuel, Jordi, José
Ignacio, Rubén, Antonio y esos fieles peregrinos de 4 patas Ara y
Nick. Allá
más alto. Más arriba el Apóstol os ha recibido como lo que sois, peregrinos de alma, porque cuando el corazon es quien te lleva hasta él, todo es posible. Ultreia!!
¡Feliz visperas de la festividad del Apóstol Santiago, que él nos guie y nos de fuerzas a todos!