En el siguiente enlace podéis descargar la guia de alojamientos entre Almería y Mérida actualizado a 1 SEPTIEMBRE DE 2023 - Pulsa sobre el enlace para descargarla en formato PDF
Blog con Información de la Asociación Jacobea de Almería- Granada Camino Mozárabe sobre el Camino de Santiago entre Almería y Granada y con toda la información necesaria de alojamientos y albergues por etapas para los peregrinos que inician el Camino desde Almería a Mérida
En el siguiente enlace podéis descargar la guia de alojamientos entre Almería y Mérida actualizado a 1 SEPTIEMBRE DE 2023 - Pulsa sobre el enlace para descargarla en formato PDF
Os presentamos dos interesantes libros del camino mozárabe para todos aquellos amantes de aprender nuevas cosas sobre este camino.
El primero de ellos, recoge las sesiones de conferencias y comunicaciones de los ponentes del Seminario Internacional del Camino Mozárabe , que celebramos en Alboloduy durante el año 2018. La publicación de este libro fue financiada por el GDR Alpujarra Sierra Nevada Almeriense a través de Leader
Libro "Seminario Internacional Camino Mozárabe, la peregrinación desde el sur":
https://www.econgeo.rwth-aachen.de/global/show_document.asp?id=aaaaaaaacaggspm
El segundo de ellos, nos muestra los resultados del de estudio de investigación en el camino mozárabe que realizaron los alumnos/as de la Aachen University en Agrisgrán ( Alemania), de la mano del profesor Andreas Voth, peregrino y socio de nuestra asociación jacobea de Almería-Granada Camino Mozárabe La publicación de este libro fue financiada por la asociación jacobea de Almería-Granada Camino Mozárabe a través de la S.A Plan Xacobeo de la Xunta de Galicia.
Libro "El Camino Mozárabe de Santiago en la provincia de Almeria":
https://www.econgeo.rwth-aachen.de/globa/show_document.asp?id=aaaaaaaacakzemh
deseamos que disfruten de su lectura. Buen camino !
Desde el pasado lunes día 13 de esta semana, ya está abierto sólo para peregrinos del camino de Santiago, el nuevo albergue municipal Las Chinas, en Abrucena.
Un albergue con capacidad de 6 plazas, baño y salón-cocina totalmente equipada y que se encuentra ubicado a 2,1 km del final de la etapa 3 Alboloduy -Abla , por lo que vendrá a apoyar la capacidad de alojamiento en Abla en épocas de más tránsito de peregrinos, como los meses de primavera.
Para llegar al albergue Las Chinas de Abrucena, desde la puerta del albergue de Abla, se ha señalizado una variante que lleva de manera directa y que una vez alojados en Abrucena nos permitirá conectar de nuevo al camino, sin necesidad de tener que regresar a Abla. En el inicio de esta variante veréis un cartel indicativo-explicativo con un mapa que recoge además las distancias entre un albergue y otro y entre el albergue y el camino. Esta opción además de posibilitar un alojamiento cercano de extensión de etapa , permite la elección de hacer la etapa 4 Abla-Huéneja por el camino oficial o bien pasando por Abrucena, esto ya lo dejamos a elección de peregrinos
Este nuevo albergue ha sido posible gracias al programa de gestión compartida entre la asociación jacobea de Almería -Granada camino mozárabe y el ayuntamiento de Abrucena, sumándose a la red de acogida tradicional y a los otros 8 albergues municipales a lo largo del camino mozárabe entre Almería y Granada que se gestionan por la asociación bajo este modelo de colaboración.
Queremos agradecer al Ayuntamiento de Abrucena su buena disposición al camino ofreciendo este nuevo servicio a peregrinos, así como a SA Xestion do Xacobeo de la Xunta de Galicia y a la asociación American Pilgrim on the camino cuyos apoyos ha hecho posible la adquisición del equipamiento necesario para su puesta en marcha.
En
unas semanas se hará la inauguración institucional, posiblemente el 4 de marzo. Seguiremos informando.
Pensando en hacer el Camino ? Pues adelante, ven y descarga tu guía de alojamientos y albergues desde Almería a Mérida
Pincha sobre el enlace para descargar tu versión de Febrero 2023 en PDF /
Do you tkink to start the way? Come on!! Click on the link to download the guide of the accommodation along the way from Almería To Mérida
enlace/link : Guía febrero 2023
BUEN CAMINO !
En este informe pueden consultar el control de paso de los peregrinos que durante el 2022 han realizado el Camino Mozárabe de Santiago con origen Almería . Los datos han sido extraídos de los libros de registro de paso de los albergues de peregrinos que gestiona la asociación.
Un nuevo establecimiento turistico se ha incorporado a la red de acogida del Camino Mozárabe entre Almeria y Granada. Se trata del Hotel Sol idaria de Bentarique en la provincia de Almeria. Este hotel se incorpora en la segunda etapa del camino mozárabe entre Rioja y Alboloduy y aunque se encuentra a 3,5 km del camino mozárabe ( cruce con Alhabia) es ideal para aquellos peregrinos que vienen en grupos grandes porque resuelve el problema de capacidad en esta etapa dónde los albergues son pequeños ( 10 plazas Rioja, 12 en Santa Fe de Mondújar, 5 en Santa Cruz de marchena y 12 en Alboloduy) . A su vez, este hotel es el único establecimiento en esta etapa que esta adapatado para personas con movilidad reducida o discapacidad
Dispone de 5 habitaciones dobles, 1 triple, 2 cuadúples todas con baño privado. ofrecen servicios de desayunos, servicios de comidas y cenas ( aparte) . El precio por peregrinos es de 30 € por noche en habitación doble de uso individual, 25 € en habitación compartida. En habitación Cuadrúple el precio es 20 €. Admiten reservas.
Su dirección es Calle Iglesia nº 1 en Bentarique ( Almeria) y los datos de contacto son :
telefono : +34 600 09 89 01
email : info@hotelsolidaria.com
Bienvenidos a la red de acogida!!!!!! Buen camino
Os adjuntamos un documento de consulta de la descripción de las etapas del Camino Mozarabe desde Almeria a Granada. El documento se estructura por etapas y aunque incluye una relación de alojamientos y albergues del camino a septiembre de 2022, al tratarse de un documento en pdf no admite variaciones, por lo que os recomendamos que junto a este documento siempre utiliceis la versión digital de nuestra guia de alojamientos y albergues que se actualiza mensualmente como complemento.
DOCUMENTO DE DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS ALMERIA-GRANADA. SEPT 2022
GUIA DE ALOJAMIENTOS Y ALBERGUES DE ALMERIA A MÉRIDA . NOVIEMBRE 2022 ( EN ESTE CASO)
La nueva actualización de la guia ya esta diposnible a través del siguiente enlace :
GUIA DEL CAMINO MOZÁRABE ALMERIA-MÉRIDA
ACTUALIZACIÓN DEL MES DE OCTUBRE DE LA GUIA DEL CAMINO MOZARABE DESDE ALMERIA A MÉRIDA
Pulsa sobre el enlace para acceder a la GUIA
Bienvenidos al Otoño Mozárabe !! ya está disponible la edición de septiembre 2022 de nuestra GUIA DEL CAMINO MOZÁRABE DE ALMERÍA A MÉRIDA que incluye alojamientos y albergues por etapas, mapas y perfiles. Para más información puedes llamarnos o enviarnos un whatsapp al telefono +34 622 29 34 13...Recuerda que nuestra guia incluye ademas de los albergues exclusivos a peregrinos aquellos establecimeintos privados que tienen un precio especial a peregrinos y su tarifa no es superior a 30 €.
ENLACE A GUIA DEL CAMINO MOZARABE DE ALMERIA A MERIDA : CLICK AQUI
QUE NO TE LO CUENTEN, VIVE EL CAMINO DE LOS SENTIDOS !!
Se dice del Camino de Santiago que es universal por la experiencia que supone entre personas de todas nacionalidades y por los valores fundamentales que emanan de él, como solidaridad, tolerancia, respeto, confraternidad, espiritualidad... pero, esa universalidad no llega a ser del todo cierta puesto que hay colectivos de personas con discapacidades físicas, a los que estamos privando de vivir y sentir está experiencia maravillosa, y digo "estamos" porque está claro que el camino es el que es, y eso no podemos cambiarlo pero en nuestro espíritu y labor como asociaciones debe estar hacerlo accesible a todos. Accesible de verdad.
Eso se consigue empezando por nosotros mismos, los que vemos, andamos, diseñamos, marcamos las rutas, abrimos albergues... Hay que pensar, como en estos casos, en esos peregrinos invidentes que caminan con su perro o un bastón, o en aquellos que quieran emprender su camino en sillas de ruedas eléctricas.
En este sentido el pasado congreso de asociaciones jacobeas celebrado en Madrid en octubre, nos abrió los ojos, cuando mejor dicho, porque los ciegos éramos nosotros, y también nos enseñó a ver el mundo desde una silla de ruedas. Ahí comenzaría todo, la primera piedra hacia la accesibilidad del Camino Mozárabe de Santiago, ese primer paso hacia la verdadera Universalidad que ahora en julio de 2022 ya conocemos cuáles son las limitaciones que tenemos para ir solventándolas en la medida de lo posible , y de la fuente más fidedigna que nadie pueda desear, la de sus protagonistas: Javier, Conce, José Manuel y Jordi , cuatro invidentes acompañados de sus perros guías Nick y Ara a los que hemos acompañado desde la Asociación Jacobea de Almería-Granada Camino Mozárabe a realizar el camino mozárabe durante el mes de febrero y a José Ignacio, Rubén y Antonio, peregrinos con distrofia muscular que hoy 20 de julio han llegado a Santiago de Compostela, haciendo el camino mozárabe en sillas de rueda eléctricas desde la motivación que su asociación Caminus, les da para ir precisamente haciendo eso " abriendo Caminus".
pie de foto: Ruben, Jose Ignacio, Antonio de Caminus acompñados de nuestra compañera de asociación, Maria justo hoy en la entrada a la plaza del Obradoiro tras realizar 1.395 km del camino mozarabe desde Almería
Pie de foto : Conce, Jordi, Javi, Ara (perro guia), Mercedes, Jose Manuel, Nick (perro guia) recibidos por el alcalde de Quentar en la 8 etapa del camino mozarabe, acompañados por Nely y Mercedes de nuestra Asociacón
Ellos no quieren verse como un ejemplo, como dicen " solo somos peregrinos" pero sin duda lo son porque nos dan una gran lección de vida al resto y gracias a su valentía dan visibilidad a verdaderas limitaciones y no a las tonterías que muchas veces leemos en redes o foros " que si hay cuestas, que si hay piedras, que si es muy largo, que si no hay mantas , que si, que si... quejas absurdas y vacías de "algunos que se dicen peregrinos" , esos que lo tienen todo y en lugar de agradecer las bondades del camino solo escupen materialismos estúpidos.
Los peregrinos de alma y no de caprichos están hechos de otra pasta, cada cual hace la peregrinación a su manera: más o menos cómoda, más o menos sacrificada, con más o menos kilómetros diarios, solos o acompañados, verano o invierno, camino masificado o camino solitario... No hay un manual del peregrino tipo, pero sí un fin: SER FELIZ y de eso saben bien los protagonistas de nuestra historia que nos han enseñado a su paso por nuestro camino, que todo es posible, porque la mayor barrera física somos nosotros mismos y nuestra mente.
Hacer el camino, es sumergirte en unos kilómetros místicos, donde sobran el móvil, el reloj, las tarjetas de créditos, la rutina y el estrés y donde sólo hay cabida para las emociones, las sensaciones, los abrazos, las risas para que el corazón y el alma rebosen de par en par. El Camino es sabiduría, es un aprendizaje diario. Nosotros hemos aprendido mucho en los días compartidos con estos 7 peregrinos , que van felices y seguros al camino, a pesar de no contar con un sentido tan importante como la vista, a pesar de no contar con una autonomía de movilidad que te permita sentir la tierra que pisas, porque ellos cuentan con lo que a muchos les falta : Coraje, generosidad, gratitud, ilusión y actitud, porque tal y como dicen, " si nos perdemos porque no vemos o no podemos pasar por ahí con las sillas , nos damos la vuelta y nos reencontramos de nuevo "
Todos partieron de la plaza de la catedral de Almería, 1395 km les esperan hasta su llegada a Santiago de Compostela, y no han sido pocas las dificultades que han ido encontrando a su paso. Esas dificultades las hemos ido recogiendo en un documento de base para ir trabajando a lo largo del año en esas mejoras posibles que puedan hacerse en el camino y sus infraestructuras y digo las posibles, porque las reales en muchos casos están a años luz de que puedan ejecutarse, pero al menos ya las conocemos y eso es importante de cara al futuro y de cara a dar traslado a las administraciones locales, provinciales y regionales.
Aunque aún no hemos podido completar el dossier de testado completo del camino y apenas hemos iniciado la ejecución de algunas actuaciones, si me gustaría compartir con todos " las cosillas" que ya hemos testado y que pensamos os pueden servir de utilidad para aplicar en vuestros caminos, para que entre todos iniciemos esa accesibilidad universal en nuestros tramos
a) Nuestras sedes de asociaciones:
Intentar en la medida de lo posible poner todos los obstáculos alineados (mesas, sillas, muebles) de forma que los invidentes caminen con seguridad y libertad dentro de nuestro espacio de información al igual que los discapacitados puedan acceder en caso de no contar con escalones. Si contamos con alguno para acceder, contar con una rampa de madera puede hacer accesible un lugar que de otra forma no lo es.
b) Difusión, folletos, carteles o páginas web
Algo tan sencillo como hacer un folleto informativo o un cartel, al igual que muchos nos preocupamos en hacerlos en inglés, hagámoslo también en Braille para las personas ciegas. La fundación Once colabora con este tipo de cosas para poder hacerlo. En las webs, colgar la información del camino audiodescrita también es algo que está al alcance de cualquier asociación con la tecnología actual.
c) Albergues y alojamientos
Las mayores dificultades que han encontrado nuestros amigos han sido precisamente en estos lugares. Está claro que el camino es el que es y eso no podemos cambiarlo, pero en los albergues y alojamientos si podemos hacer algunas mejoras, en los que sean posible claro está, por ejemplo, las siguientes:
Información en braille de los carteles informativos que solemos encontrar en todos o en letras /números normales en relieve porque también así lo pueden leer.
Obstáculos alineados en el mismo lado para dejar espacios libres
En el baño, un wc adaptado. Esto tenemos dos opciones o poner una taza nueva de las altas (valen igual que las normales) si es de nueva construcción o al que ya tenemos se puede adaptar con un alzador (es de quita y pon) que cuesta 25 € en cualquier ortopedia y es super fácil de colocar. También importante colocar una barra tanto en las duchas como donde se encuentre el wc. En la ducha, importante no tener escalones o plato de ducha con borde, esto es fácil de corregir con solo quitarlo, si las medidas del baño lo permiten porque se requiere como mínimo un ancho de puerta de 60 cm para las sillas eléctricas.
Dormitorios: siempre dejar las camas de abajo de literas más próximas al baño o de la salida tanto para invidentes como para discapacitados para facilitar su movilidad a la hora de tener que levantarse en la noche.
Acceso: para el caso de personas con movilidad reducida, en aquellos alojamientos y albergues que se pueda acceder porque no existen tramos de escaleras, es necesario que al albergue pueda llegar un vehículo puesto que van acompañados de una furgoneta de apoyo que lleva las baterías de las sillas, las rampas, cuerdas y el material necesario para que estos peregrinos especiales puedan realizar el camino.
d) Señalización del camino
Para personas con discapacidad visual, lo ideal es la flecha amarilla sobre fondo oscuro (azul), de esta forma los destellos del sol o la luz directa les permiten ver las flechas. Esto puede aplicarse a cartelería, en azulejos, madera, chapa, incluso en propias piedras o muros pintando primero el fondo y sobre él, la amigable flecha amarilla.
Para invidentes totales: esto es más complejo, pero no imposible. Nuestro primer paso como asociaciones es georreferenciar cada una de las señales de nuestro tramo del camino y trasladarlas al track para que luego sean audiodescritas a través del desarrollador de Blind explorer con el que cuenta la fundación Once. De momento, mientras eso se hace lo mejor es que vayan siempre acompañados por voluntarios de las asociaciones o en seguimiento.
En El camino mozárabe de Almería a Granada ya hemos sido testigos de estas primeras experiencias diferentes de hacer el Camino de Santiago en silla de ruedas y con perros guías. Peregrinos que llevan por bandera La ilusión, el optimismo y la positividad, que fueron recibidos como lo que son, héroes sin capa, pero con mochila, no faltaron los medios de comunicación, alcaldes, concejales y vecinos de ciudades y municipios por los que pasaron, bendecidos por el propio Obispo y en todo momento acompañados por nuestra asociación y colectivos de personas con diversas limitaciones funcionales.
Su particular peregrinación tuvo, tiene y tendrá un triple sentido, el más importante hacer visible las enfermedades minoritarias que padecen, esas enfermedades llamadas "raras", como la distrofia muscular o la retinosis pigmentaria , capacitarnos a la Asociación Jacobea para detectar los problemas que presenta nuestro tramo del camino para ser transitado por TODOS los peregrinos sin excepciones, y el tercero y no menos importante, DAR SENTIDO a lo que hacemos, ellos no se resisten a sentirse anclados y nosotros tampoco, porque el camino de Santiago es VIDA.
Desde la Asociación Jacobea de Almería Granada Camino Mozárabe le damos las gracias por pensar en este camino, para este impresionante proyecto.!!! Graciasssssssss Javi, Conce, José Manuel, Jordi, José Ignacio, Rubén, Antonio y esos fieles peregrinos de 4 patas Ara y Nick. Allá más alto. Más arriba el Apóstol os ha recibido como lo que sois, peregrinos de alma, porque cuando el corazon es quien te lleva hasta él, todo es posible. Ultreia!!
¡Feliz visperas de la festividad del Apóstol Santiago, que él nos guie y nos de fuerzas a todos!
Será el 18 de junio entre Granada y Almería, con parejas de ciclistas a través de la Ruta Mozárabe y llegada real al Mesón Gitano.
La Mozárabe Bike Race, con Radio Marca como emisora oficial, fue presentada ayer de manera oficial.
La cuenta atrás para la celebración de la segunda edición de la carrera Mozárabe Bike Race ya ha comenzado. El pasado 20 de mayo se celebró la presentación oficial en el Mesón Gitano de la capital almeriense, en las faldas de la Alcazaba, donde se dieron cita participantes, organizadores, instituciones y patrocinadores, en un acto que dejó clara la trascendencia de una cita que «tiene vocación de convertirse en una de las grandes pruebas del ciclismo de montaña en España».
Una carrera por el camino Mozárabe, 216 km non stop que ya se consolida en su 2 edición como el evento deportivo más importante de ambas provincias y que gracias al trabajo en equipo de Balaba, los organizadores de la prueba, nuestra asociación jacobea Almería-Granada camino Mozárabe, los ayuntamientos y voluntarios del camino mozárabe de Almería a Granada se ha convertido también en un referente internacional en esta categoría de pruebas.
En el evento estuvieron presentes, el diputado provincial de Almería Antonio Jesus Rodríguez; el concejal de Deportes de Almeria, Juanjo Segura; la alcaldesa de Alboloduy en representación de los municipios de paso, Sonia Guil; La presidenta de la asociación jacobea Almería-Granada camino Mozárabe, Mercedes Murillo y diversos corredores; así como el responsable del patrocinador Murgi Cargo y el de Grupo Agroponiente, José Carrasco, que aportará las frutas que se consumirán en los avituallamientos.
La prueba se va a celebrar, en esta segunda edición, el 18 de junio, aunando deporte, la naturaleza, el turismo y la cultura por un trazado único como el camino Mozárabe, un evento deportivo innovador, con un recorrido de 216,5 kilómetros entre Granada y Almería, siguiendo el camino de Santiago, hecho a la inversa.
Como parte de esa innovación, la carrera va a contar con un espectacular despliegue tecnológico, puesto que se podrá seguir a través de ‘streaming’ de vídeo con cinco cámaras desplegadas por el recorrido o en bicicletas participantes y, organizada por Balaba, tiene vocación de convertirse en una de las grandes citas del ciclismo de montaña en España, en este caso, realizada por parejas.
En Granada se sale desde la Alhambra y en Almería, la meta de la carrera real estará en la Ciudad Deportiva de Los Ángeles, en la parte alta de la Avenida Federico García Lorca, pero para profundizar en el cariz histórico y patrimonial de la misma, a partir de ese momento los participantes continuarán en carrera neutralizada hasta el Mesón Gitano, en la falda de la Alcazaba, donde se instalará toda la zona real